Jennifer A. Guerrero-Centeno, Servicio de Dermatología, Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Diego M. Loriente, Servicio de Dermatología, Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Roxana L. Di Gaeta, Servicio de Dermatología, Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Patricia S. Della-Giovanna, Servicio de Dermatología, Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Antecedentes: La incidencia de sífilis está en aumento, y debemos mantener un alto grado de sospecha frente a hallazgos como la alopecia. La alopecia sifilítica se presenta en el 4% de los casos de sífilis secundaria. Reportamos 15 casos de alopecia sifilítica evaluados en nuestro servicio en 2 años. Objetivo: Evaluar la relevancia del signo alopecia como hallazgo semiológico de importancia para el diagnóstico de sífilis. Método: Se revisaron las historias clínicas y el archivo fotográfico de pacientes con diagnóstico de sífilis que consultaron entre el 01/08/16 y el 31/07/18. De aquellos pacientes con alopecia sifilítica se analizaron las variables sexo, edad, motivo de consulta, tiempo de evolución, patrón, distribución, otras manifestaciones dermatológicas, pruebas serológicas y evolución. Resultados: Se evaluaron 153 pacientes, de los que 15 (9.8%) presentaron alopecia sifilítica (10 varones y 5 mujeres). Predominó el grupo etario de 21-30 años. En 11 pacientes, la alopecia fue el motivo de consulta; dos consultaron por otras lesiones de sífilis secundaria y otros dos por patología no relacionada con sífilis secundaria. La forma clínica más observada fue el patrón apolillado (67%); de todos los casos evaluados, la distribución más frecuente fue la generalizada (33%). Todos tuvieron resultados positivos en VDRL o FTabs; un paciente era portador del virus de la inmunodeficiencia humana. Completaron el tratamiento 14 pacientes (93%). Conclusiones: Observamos alopecia sifilítica en un 9.8%. El patrón más observado fue la alopecia apolillada y la localización más frecuente fue la distribución generalizada. Es importante conocer esta manifestación clínica de sífilis secundaria, que puede ser la clave para el diagnóstico precoz de la enfermedad.
Keywords: Sífilis. Alopecia. Alopecia sifilítica.