Ana L. Gallmann, Servicio de Dermatología, Clínica Universitaria Reina Fabiola, Córdoba, Argentina
Sofía C. Juárez, Servicio de Dermatología, Clínica Universitaria Reina Fabiola, Córdoba, Argentina
Paula B. Lozano, Servicio de Dermatología, Clínica Universitaria Reina Fabiola, Córdoba, Argentina
Julieta R. Brusa, ervicio de Dermatología, Clínica Universitaria Reina Fabiola, Córdoba, Argentina
María N. Andrade, Servicio de Dermatología, Clínica Universitaria Reina Fabiola, Córdoba, Argentina
Rodrigo L. Díaz-Alfaro, Departamento de Cirugía Oncológica, Clínica Universitaria Reina Fabiola, Córdoba, Argentina
Gabriela M. Sambuelli, Departamento de Anatomía Patológica. Clínica Universitaria Reina Fabiola, Córdoba, Argentina
Mariana B. Papa, Servicio de Dermatología, Clínica Universitaria Reina Fabiola, Córdoba, Argentina
El síndrome de leiomiomatosis hereditaria y cáncer de células renales es un trastorno autosómico dominante que predispone a quienes lo padecen a tener múltiples leiomiomas cutáneos y uterinos, y carcinoma de células renales. Su etiología radica en una mutación heterocigota del gen de la fumarato hidratasa en el cromosoma 1q42.3-43, que puede heredarse de forma autosómica dominante u ocurrir esporádicamente. Presentamos el caso de una mujer con múltiples piloleiomiomas dolorosos y refractariedad a la terapia para el dolor con medicación oral, por lo que se instauró tratamiento con toxina botulínica intralesional y se obtuvo una excelente respuesta, con una considerable mejoría del dolor.
Keywords: Síndrome de Reed. Leiomiomatosis. Toxina botulínica.