Alberto Alegre-Bailo, Servicio de Dermatología, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Madrid, España
Rocío Muñoz-Martínez, Servicio de Dermatología, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Madrid, España
Nelly M. Román-Mendoza, Servicio de Dermatología, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Madrid, España
Marta Gutiérrez-Pascual, Servicio de Dermatología, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Madrid, España
Francisco J. Vicente-Martín, Servicio de Dermatología, Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Madrid, España
La radiodermitis se produce por la exposición de la piel a dosis suficientes de radiaciones ionizantes. Su aparición es frecuente en los pacientes de radioterapia. No obstante, existen pocos casos recogidos en la literatura relacionados con procedimientos radiológicos convencionales. Presentamos el caso de un paciente con una placa hiperpigmentada con pérdida folicular tras múltiples sesiones de fluoroscopia con rayos X durante cateterismos cardiacos.
Keywords: Radiodermitis. Cateterismo. Rayos X. Radiología.