Erika Rodríguez-Lobato, Departamento de Cirugía Dermatológica y Dermato-Oncología, Hospital General Dr. Manuel Gea González, Ciudad de México, México
Luis E. Cano-Aguilar, Servicio de Dermatopatología, Consulta privada, Hospital Ángeles Universidad, Ciudad de México, México
Arely Tamariz-Campillo, Departamento de Dermatología. Hospital General Dr. Manuel Gea González, Ciudad de México, México
Guillermo Ramos-Rodríguez, Departamento de Dermatología. Hospital General Dr. Manuel Gea González, Ciudad de México, México
Verónica Fonte-Ávalos, Departamento de Cirugía Dermatológica y Dermato-Oncología, Hospital General Dr. Manuel Gea González, Ciudad de México, México
Mariana De Anda-Juárez, Departamento de Cirugía Dermatológica y Dermato-Oncología, Hospital General Dr. Manuel Gea González, Ciudad de México, México
Introducción: El neurotecoma mixoide es una neoplasia cutánea benigna poco frecuente, localizada en la dermis reticular o el tejido celular subcutáneo. Se localiza con mayor frecuencia en la cara y el cuello, en el 33% de los casos reportados, con una incidencia más alta en mujeres jóvenes. La resección quirúrgica es el tratamiento de elección. Objetivo: Describir las características clínicas e histopatológicas de pacientes con diagnóstico de neurotecoma mixoide en un centro dermatológico. Método: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de pacientes con diagnóstico de neurotecoma mixoide. Resultados: Se encontraron tres casos reportados en el periodo de 1992 a 2022. Conclusiones: El neurotecoma mixoide es una dermatosis poco frecuente e inespecífica, cuyo diagnóstico se basa en la confirmación histopatológica e inmunohistoquímica. La edad y la topografía son dos herramientas clínicas que sugieren el diagnóstico. Los inmunomarcadores más importantes son S100, CD10, CD63 (NKI/C3) y GFAP. El estándar terapéutico es la escisión quirúrgica con márgenes quirúrgicos de 2 mm.
Palabras clave: Mixoma. Neurotecoma mixoide. Neurotecoma hipocelular. Tumor miofibroblástico. Tumor de la vaina nerviosa.