Joaquín Cotella, División de Dermatología, Hospital General de Agudos J.M. Ramos Mejía, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Sabrina Merenzon, División de Dermatología, Hospital General de Agudos J.M. Ramos Mejía, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Lola Kuperman-Wilder, División de Dermatología, Hospital General de Agudos J.M. Ramos Mejía, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Luciana Cabral-Campana, División de Dermatología, Hospital General de Agudos J.M. Ramos Mejía, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Gabriela Bendjuia, División de Dermatología, Hospital General de Agudos J.M. Ramos Mejía, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
El síndrome de Parry-Romberg es un subtipo de morfea lineal cefálica poco frecuente y que representa un desafío para el equipo médico, tanto en el manejo terapéutico como en una evaluación pronóstica fidedigna. Afecta principalmente el territorio inervado por el nervio trigémino y tiene como resultado una atrofia facial unilateral. Las manifestaciones cutáneas y el compromiso bucal pueden coexistir en aproximadamente el 26-47% de los casos. El tratamiento en su etapa inflamatoria temprana evita llegar al estadio de fibrosis. Se presenta una serie de tres casos clínicos con diversas manifestaciones orales, su respuesta al tratamiento y su control evolutivo.
Palabras clave: Morfea. Atrofia hemifacial progresiva. Hemiatrofia facial progresiva. Síndrome de Parry-Romberg. Manifestaciones orales.